El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) rechazaron que la reforma que obligará a las plataformas digitales a entregar información en tiempo real de sus clientes a partir de 2026 tenga fines de espionaje. Las autoridades aclararon que la modificación al artículo 30 B del Código Fiscal de la Federación busca únicamente garantizar la transparencia y correcta declaración de ingresos por parte de las empresas digitales.
El subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, explicó que la medida pretende que las plataformas compartan con el SAT datos fiscales como el tipo de servicio, precio, número de receptores, así como la CURP y RFC de los usuarios, información que recordó ya están obligadas a proporcionar desde 2020.
A su vez, el administrador general Jurídico del SAT, Ricardo Carrasco, calificó como “totalmente falso” que la reforma tenga fines de espionaje digital. Reiteró que el objetivo central es cerrar espacios a la evasión fiscal y mejorar la recaudación en el creciente mercado de los servicios digitales, sin vulnerar la privacidad de los usuarios.