
El Departamento de Agricultura de EE UU, (USDA), ha bloqueado las importaciones de aguacate mexicano desde el pasado 15 de junio, después de que un grupo de comuneros del municipio de Aranza, Michoacán, retuvieran y golpearan a un par de inspectores estadounidenses, quienes verificaban la calidad del producto a exportar.
“Derivado del incidente con nuestros inspectores, por instrucciones del oficial de seguridad regional de la Embajada, se ha decidido suspender todas las operaciones en el Estado”, notificó el Gobierno de Biden a la Asociación de Exportadores de Aguacate en México el pasado viernes por la noche.
El ataque, además, ha ocasionado que el Gobierno estadounidense emitiera una alerta de seguridad sobre el Estado:
“Debido a los recientes incidentes de seguridad en Aranza, Michoacán, el Gobierno recuerda a los ciudadanos estadounidenses no viajar al Estado de Michoacán”, indica la Administración federal.
Las autoridades estadounidenses también han aconsejado a los connacionales que trabajan en la zona que se refugien. El Departamento de Estado de EE UU tiene a Michoacán con una alerta de nivel 4, equivalente a una advertencia de no viajar debido a delitos y secuestros. En esta misma categoría de peligro están las entidades de Zacatecas, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero y Colima.
Esta no es la primera vez que EE UU cierra las puertas de entrada al aguacate michoacano. A inicios de 2022, una amenaza telefónica contra un empleado estadounidense del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) supuso un punto de quiebre para que el Gobierno de EE UU suspendiese la exportación del fruto hasta no contar con garantías de seguridad para sus ciudadanos. En ese entonces, la decisión generó una fuerte crisis entre los productores, al punto que el gobernador Ramírez Bedolla y el embajador estadounidense Ken Salazar tuvieron que intervenir para destrabar la prohibición.