
Los siete partidos políticos nacionales con representación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrán una bolsa de hasta 43 millones de pesos para los sueldos de sus representantes y asesores en 2024; esa partida incluye recursos para el pago de telefonía celular, viajes al extranjero, renta de vehículos, gastos de alimentación, hospedaje, traslados, estacionamientos, mantenimiento de sus oficinas y hasta para la compra de artículos de limpieza.
La Junta General Ejecutiva del INE, presidida por la consejera presidenta Guadalupe Taddei, aprobó los “lineamientos para la administración de los apoyos subsidiarios destinados a las representaciones de los partidos políticos nacionales acreditados ante los órganos de vigilancia del Instituto Nacional Electoral”.
El documento detalla que, en total, las representaciones de Morena, PRI, PAN, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano y PT, tendrán este año una bolsa de 39 millones 137 mil 214.20 pesos para salarios.
De esa cantidad, los partidos podrán destinar en conjunto 35 millones 223 mil 492 pesos, o 5 millones 31 mil 927 pesos cada uno, para el pago de sueldos. El resto, 3 millones 913 mil 721 pesos, podrán destinarlo para “apoyo anual adicional”.
Actualmente, los representantes partidistas son los siguientes: Sergio Gutiérrez Luna (Morena); Víctor Hugo Sondón (PAN); Hiram Hernández Zetina (PRI); Ángel Ávila (PRD); Marco Antonio Gómez (PVEM); Juan Miguel Castro (MC) y Silvano Garay (PT).