En la madrugada del viernes 1 de marzo, los aspirantes a la jefatura de gobierno en la Ciudad de México dieron inicio a sus campañas electorales. Santiago Taboada, candidato de la alianza «Va por la Ciudad de México» conformada por PAN-PRI-PRD, comenzó su campaña en el Ángel de la Independencia. Allí, entre edificios iluminados con el mensaje «El cambio viene», Taboada prometió abordar la crisis del agua, mejorar el servicio del Metro y reintroducir las estancias infantiles, además de asegurar un seguro médico para cada niño nacido durante su mandato.

También se comprometió a restablecer medicinas y tratamientos médicos que se habían eliminado. A su vez, prometió mantener los programas sociales y establecer un salario rosa para las mujeres de la Ciudad de México. Taboada estuvo acompañado durante su arranque de campaña por dirigentes locales de la coalición, diputados locales y legisladores federales.

A pocos kilómetros de distancia, frente a la Torre Latinoamericana, el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, dio inicio a su campaña acompañado de líderes del partido. Chertorivski destacó la existencia de otras opciones para la Ciudad y comenzó su campaña con una batucada que culminó con la torre iluminada de naranja con su nombre. En entrevista con Latinus,

Chertorivski anticipó sus planes de hacer recorridos por Xochimilco y en el transporte público, cruces peatonales y mercados de la Ciudad. Afirmó su disposición a trabajar siete días a la semana durante el tiempo que sea necesario. Por su parte, la candidata de Morena, Clara Brugada, iniciará su campaña junto con la candidata presidencial Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino.

Es importante señalar que en la Ciudad de México se disputan la jefatura de gobierno, 66 diputaciones locales y 16 alcaldías con sus respectivas concejalías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *