Durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, las desapariciones de personas no localizadas superan a las registradas, en el mismo periodo, a las documentadas en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y de Felipe Calderón Hinojosa.

De acuerdo con la información de la CNB, las ausencias registradas en el primer año de gobierno de la morenista se incrementaron en 74.3% en comparación al sexenio del entonces presidente López Obrador. En el primer año del sexenio anterior (1 de diciembre de 2018-1 de diciembre de 2019) se registraron 8 mil 533 y entre el 1 de octubre de 2024 y el 1 de octubre de 2025, 14 mil 873.

Según los registros de la base de datos de la CNB en el primer año de gobierno de la presidenta de México, 14 mil 873 están desaparecidas y no localizadas. De ellas, 11 mil 91 son hombres; tres mil 776 hombres y seis personas tienen registro de indeterminadas.

Información de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), muestra el incremento de las ausencias de mujeres y hombres en las 32 entidades del país entre el 1 de octubre de 2024 y el 1 de octubre de 2025, periodo del primer año de mandato de Sheinbaum Pardo.

Las entidades con el mayor número de personas en el primer año de gobierno de la presidenta son: Estado de México, con dos mil 125, Ciudad de México, 2 mil 133; Sinaloa, mil 103; Guanajuato: mil 41 y Michoacán: 948.

El desglose realizado por separado de los primeros 12 meses de cada sexenio, muestra que en el mandato de López Obrador se reportaron 8 mil 533 personas desaparecidas y no localizadas. De ellas, 6 mil 912 son hombres; mil 528 mujeres y 93 sin identificar.

De acuerdo con los registros, en el sexenio anterior los estados con reportes son: Jalisco con mil 881, Michoacán con 731, Tamaulipas con 778; Sinaloa con 599 y Guanajuato con 576.

En el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, los casos de ausencias de mujeres y hombres no localizados llegó a las cuatro mil 473 víctimas. De acuerdo con la información, cuatro mil 573 son hombres; 888 mujeres y 11 personas de las que se desconoce su sexo.

Durante el primer año de gobierno de Peña Nieto, los estados con más registros fueron Jalisco con 723 caos, Tamaulipas con 756, Michoacán con 315, Sinaloa con 292 y Guerrero con 291.

En el caso del primer año del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, las personas desaparecidas y no localizadas ascendieron a 821. De ellas, 630 son hombres, 187 mujeres y cuatro sin identificar su sexo.

Las entidades con más registros durante ese periodo fueron Estado de México con 104, Nuevo León con 82, Coahuila con 79, Chihuahua con 75 y Tamaulipas con 74 casos.