La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó la noche del 29 de octubre que los servicios de plataformas digitales, como Uber, no tienen permiso para operar en los aeropuertos del país, a pesar de que esta empresa obtuvo una suspensión definitiva, por parte de un juzgado federal, para operar en terminales aéreas como la de Cancún.

Mediante un comunicado, la dependencia explicó que Uber, pese a tener la suspensión definitiva, carece de autorización, por lo que si bien no se puede detener o sancionar a sus choferes, la instrucción es que no pueden cargar pasaje en los aeropuertos.

Además, puntualizó que la suspensión definitiva que obtuvo Uber en aeropuertos es para que los operativos de la Guardia Nacional “se realicen conforme a la normatividad establecida en la Ley de Caminos y Puentes de Autotransporte Federal y el reglamento correspondiente aplicable, evitando que estos sean arbitrarios y discriminatorios”.

Sin embargo, recalcó, esta resolución no significa que Uber esté autorizado para que sus choferes carguen pasaje en los aeropuertos.

Finalmente, la SICT informó a los usuarios de los aeropuertos del país que pueden seguir ocupando los servicios de taxis autorizados en aeropuertos, así como autobuses de pasajeros y servicios turísticos.

La polémica por la presencia de Uber en terminales aéreas tuvo su punto más álgido en el Aeropuerto Internacional de Cancún, donde decenas de choferes de Uber han denunciado haber sido hostigados por la Guardia Nacional.

Hasta la fecha, Uber no se ha posicionado al respecto; sin embargo, desde el año pasado ha insistido a sus usuarios que pueden solicitar el servicio que brinda esta plataforma desde todos los aeropuertos del país.

La empresa además ha insistido en la necesidad de una reforma de movilidad que tenga como objetivo regular los servicios de Uber y otras plataformas desde los aeropuertos, pero no se ha concretado por presiones de varios gremios de transportistas.