La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, fue un buen encuentro en el que se abordaron temas comerciales y la explotación de petróleo para la utilización de gas natural.

En conferencia de prensa, la mandataria dijo que es un “muy buen momento” para fortalecer la relación con Canadá y atraer inversiones de ese país a México.

«Es un muy buen momento para ese fortalecimiento. Quiere decir que empresas canadienses puedan invertir en México, que empresas mexicanas puedan invertir en Canadá y que fortalecemos la complementariedad en el comercio en distintos temas», declaró.

Sheinbaum elogió a Carney a quien llamó un economista muy reconocido, sencillo, y de trato amable, lo que facilita la relación entre ambos países.

Asimismo, la presidenta señaló que el mandatario canadiense está “muy interesado, al igual que nosotros” en conservar el tratado trilateral con Estados Unidos (T-MEC) y en fortalecer la relación México-Canadá, aunque reconoció que hay muchas áreas de oportunidad en las relaciones bilaterales.

«Ellos tienen desarrollos muy importantes en la explotación de petróleo para la utilización de gas natural, también nos interesa las mejores prácticas que tienen y al mismo tiempo, trabajadores mexicanos que van a Canadá que se mantenga ese convenio», dijo la mandataria.

Sheinbaum detalló que tuvo tres reuniones con Carney; primero una privada entre ambos mandatarias, después una reunión comida con los equipos de trabajo y finalmente con empresarios mexicanos y canadienses.

Respecto a las mineras, la mandataria dijo que el primer ministro tuvo una respuesta favorable y que declaró que este sector debe de cumplir todas las normas ambientales y que hablaría con las empresas canadienses que operan en México para que cumplan con estos.

En la víspera, Sheinbaum y Carney acordaron un «plan de acción» para fortalecer la relación bilateral, en medio de la incertidumbre en la antesala de la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.