La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió una iniciativa a la Cámara de Diputados con la que se pretende aumentar “aranceles a la importación de diversas mercancías de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, material siderúrgico y electrodomésticos.

En total, son más de mil productos en los que también se considera el “aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques, vidrio, entre otras”.

El proyecto pretende modificar diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE) para “corregir distorsiones comerciales, garantizando condiciones justas de competencia para los productores nacionales frente a prácticas desleales y políticas de subsidios externos”.

“Se busca reducir la dependencia de ciertas importaciones de insumos, asegurando que la industria mexicana aumente su capacidad de integración productiva y valor agregado”, resalta en el documento.

“Se pretende elevar la participación de la industria mexicana en cadenas globales de valor, garantizando que al menos el 50% de la proveeduría estratégica sea nacional, promover la innovación y el desarrollo tecnológico y construir una economía más justa, competitiva y soberana”, apunta.

La iniciativa pretende “incentivar la producción nacional de bienes intermedios y finales en sectores estratégicos, como transporte y movilidad, alta tecnología, semiconductores, equipos médicos, farmacéutica, y aeroespacial”.

“Los aranceles dejan de concebirse únicamente como un instrumento recaudatorio y se transforman en una herramienta estratégica de política económica y comercial”, indica.

La propuesta de la presidenta Sheinbaum contempla exentar de cuota arancelaria artículos de exportación como artículos de belleza e higiene personal por kilogramo frente a un 35% de impuesto de importación.