La presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa a la Cámara de Diputados que propone actualizar la misión de la Armada de México en el combate a la delincuencia con tareas de persecución en altamar, incluido el “espacio aéreo correspondiente”, ciberseguridad, y uso de inteligencia artificial ante escenarios que afecten la seguridad nacional.

El proyecto elimina del inciso II del artículo 2 de la Ley Orgánica de la Armada de México, el párrafo: “cooperar en el mantenimiento del orden constitucional del Estado mexicano, con estricto respeto y protección de los derechos humanos”.

Entre las modificaciones destaca “la elaboración e implementación de las políticas de defensa que le instruya el mando supremo”, contemplando “el empleo del poder naval ante diversos escenarios que amenacen y afecten la seguridad nacional.

La iniciativa incluye garantizar el cumplimiento del orden jurídico nacional en las zonas marinas mexicanas por sí o coadyuvando con las autoridades competentes en el combate al terrorismo, contrabando, piratería en el mar, robo de embarcaciones, pesca prohibida, tráfico ilegal de personas, armas, estupefacientes y psicotrópicos”.

El proyecto plantea que participará en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad para la conducción de las operaciones militares que se realizan en el ciberespacio, en colaboración con otras autoridades.

El documento resalta que la Armada de México conducirá “el control naval del tráfico marítimo y protegerlo en las zonas marítimas mexicanas y donde el mando supremo lo ordene, así como regular, establecer y vigilar las áreas restringidas a la navegación, incluidos los espacios aéreos correspondientes”.

“Ejercerá funciones de guardia costera para llevar a cabo acciones de abordaje, registro e inspección de buques y embarcaciones y en general, las medidas establecidas en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte en materia de combate de actos ilícitos cometidos en el mar”, menciona el proyecto.

Dispone que cuando se cometa un delito, “se pondrá a disposición ante la autoridad competente a las personas, objetos, instrumentos y productos relacionados al mismo, de conformidad con el Protocolo de Actuación del Personal Nacional en Funciones de la Guardia Costera”.

“Proteger instalaciones estratégicas y prioritarias del país para el desarrollo nacional y done el mando supremo lo ordene, por sí misma o en coordinación con otras autoridades”, apunta.