La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su objetivo al aumentar al precio de las bebidas azucaradas era reducir su consumo y no incrementar la recaudación.

Durante la sesión del jueves, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que a partir del 2026 aumentará el costo de cigarros, bebidas azucaradas y sueros que no cumplan los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Finalmente, el objetivo es disminuir el consumo de refrescos y evitar mayor diabetes, hipertensión, obesidad en la población», aseguró.

Sheinbaum explicó que con este aumento se busca que las personas, en lugar de comprar una lata diaria de refresco, reduzcan su consumo al menos a 29 o 28 latas al mes, con el incremento de un peso por lata.

La mandataria también destacó que las refresqueras acordaron reducir en un 30% el azúcar en sus productos y a no incrementar el precio de los refrescos Zero o Light, lo cual también ayudaría a beneficiar a la población.

Asimismo, la mandataria puntualizó que la obesidad en los niños mexicanos ha aumentado en los últimos años y aseguró que esto estaría relacionado con el consumo excesivo de comida chatarra y bebidas azucaradas.

Eduardo Clark, subsecretario de Salud federal, detalló que el gobierno de México llegó a diversos acuerdos con la industria refresquera en el país previo a la aprobación de la Ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. 

«Lo que buscamos en México, por decirlo de manera muy sintética, es lo siguiente, que tomemos menos refresco en general, es decir, que ya no seamos el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo. En segundo lugar, que las personas tomen decisiones de salud hacia alternativas más saludables refrescos con menos azúcar o sin azúcar», enfatizó Clark.

Entre los acuerdos pactados se encuentran: 

  • Se mantendrá el IEPS de 3.08 pesos por litros a los refrescos que tengan azúcar o jarabe de alta fructuosa y bebidas calóricas 
  • Reducir el IEPS a 1.50 pesos por litro a las bebidas Light
  • Reformulación de los refrescos para disminuir en un año el azúcar; Coca-Cola se comprometió a tener 30% menos 
  • Diferencia de precios visible entre las alternativas con menos calorías
  • Dejar de publicitar refrescos con niños y adolescentes, así como las versiones de alto volumen 

«Con este compromiso refrendamos que siempre la intención de esta medida saludable fue buscar mejorar la salud de todos los mexicanos y reducir el consumo de bebidas azucaradas que, desafortunadamente, han generado una crisis de enfermedad de hipertensión, diabetes, obesidad y obesidad en nuestro país», aseguró Clark.