La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó este jueves la reducción del Banco de México (Banxico) en sus estimaciones de crecimiento para el PIB de este año a 0.3%, la mitad de su previsión hace unos meses.
La mandataria dijo en su conferencia matutina que la economía nacional mantiene sólidos indicadores, y subrayó que a pesar del entorno internacional adverso y de la cautela en la inversión, México concluirá el año con resultados positivos.
“Vamos a cerrar bien el año. Eso es importante para todas y para todos los mexicanos. Ha sido un año que ha tenido sus complicaciones, no solo para México sino para el mundo entero”, reconoció.
El miércoles, el Banco de México (Banxico) redujo su previsión de crecimiento económico del Producto Interior Bruto (PIB) del país al 0.3% para 2025, desde un 0.6% previo; mientras que mantuvo la de 2026 en el 1.1%, en medio de una debilidad mayor a la anticipada y la incertidumbre global por la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Sheinbaum atribuyó parte de la incertidumbre reciente al agresivo proteccionismo de Trump, aunque resaltó que México sigue siendo “el país con menos aranceles de todo el mundo” gracias al tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La presidenta defendió la fortaleza de la economía mexicana al destacar que, aun con un clima global de precaución para las inversiones, el país mantiene indicadores récord.
“Aun así, recuerden que informamos recientemente que estamos en récord de inversión extranjera directa. Aun así, octubre fue el mes de mayor generación de empleo (…) y sigue creciendo el empleo”, afirmó.
Sheinbaum argumentó la expectativa de un mejor desempeño económico en 2026 al incremento previsto en la inversión pública, especialmente en infraestructura hídrica, ferroviaria y carretera.
“Va a haber muchísimo más inversión pública. Ya están los trenes México–Querétaro que va a tener mucho más impulso, a Pachuca, los trenes del norte, el que va hacia el oriente y el poniente de nuestro país”, detalló.
Asimismo, sostuvo que la certidumbre respecto al tratado comercial de Norteamérica se fortalecerá conforme avance la revisión programada en el propio acuerdo, lo que impulsará también la inversión privada.