El Senado de la República aprobó en lo general la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que confiere nuevas facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, para solicitar y recibir información de diversos registros públicos y privados como parte de sus estrategias de inteligencia.

Con 67 votos a favor de legisladores de Morena, PT y PVEM, 29 en contra del PAN y PRI, y tres abstenciones de Movimiento Ciudadano, la mayoría legislativa avaló el dictamen, que fue turnado al Ejecutivo federal para su eventual promulgación. Durante la sesión, se discutieron también reservas al dictamen en lo particular.

De acuerdo con el documento, la SSPC podrá solicitar información contenida en registros vehiculares, biométricos, telefónicos, fiscales, de propiedad y comercio, padrones de personas detenidas o sentenciadas, así como de servicios financieros, de salud, telecomunicaciones, transporte, entre otros. El objetivo declarado es facilitar investigaciones relacionadas con delitos como secuestro, extorsión, robo en carreteras y desaparición de personas.

La ley también contempla la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC, integrada por agentes, analistas y especialistas técnicos. La información generada será canalizada al Ministerio Público, quien evaluará su incorporación a las carpetas de investigación.

Durante el debate, legisladores de oposición expresaron preocupaciones sobre una posible falta de controles judiciales y la concentración de atribuciones en el ámbito federal, mientras que legisladores oficialistas defendieron el contenido argumentando que las acciones de inteligencia estarán sujetas al marco constitucional vigente.