El administrador general de Auditoría de Comercio Exterior Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Erick Jiménez Reyes afirmó que se han presentado 109 expedientes penales “con un perjuicio al fisco federal por 22 mil 843 millones de pesos».

En reunión de trabajo en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados también resaltó que “se han realizado procedimientos administrativos en materia aduanera, 330, embargando 7 mil 554 millones de pesos por mercancía que se presume que no pueda acreditar su legal estancia”.

“En materia de cuentas aduaneras de garantía, hemos emitido 108 órdenes por revisión de auditorías, suspensión a 18 contribuyentes en el padrón de importadores por supuesta subvaluación y se ha mandado a la Secretaría de Economía 50 solicitudes por cancelación del programa IMMEX”, apuntó.

Jiménez Reyes mencionó que en el marco del plan de trabajo que lleva el 2025, se han suspendido a 22 mil 352 contribuyentes del padrón importadores que se presume incumplieron con las obligaciones fiscales aduaneras.

“Los sectores en los que se ha enfatizado las medidas de protección son calzado, textil, conversión, hidrocarburos, entre otros. Se han mandado a la Agencia Nacional de Aduanas de México solicitudes de cancelación de empresas de mensajería y paquetería”, indicó.

El funcionario federal detalló que “también se han realizado diferentes cambios normativos, se han incrementado del 19 al 33.5% la tasa del arancel de mensajería y paquetería; se han ampliado las causales de cancelación y endurecimiento de requisitos para el otorgamiento del registro, la eliminación del RFC genérico”.

“En materia de crédito de IVA y el IEPS, se robustecieron los requisitos para la obtención del crédito y se les solicitó que los contribuyentes pongan a disposición de la autoridad los inventarios en tiempo real. También, se tipificó como práctica indebida ingresar mercancía simulando un proceso cuando se trata de mercancía terminada”, subrayó.