
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó la sesión solemne de instalación de su nueva integración conformada por los ministros que resultaron electos en la pasada jornada electoral.
Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Arístides Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Figueroa Mejía, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías tomaron su lugar en el pleno del máximo tribunal del país.
El ministro presidente Aguilar Ortiz anunció que sus primeras medidas serán solicitar al Órgano de Administración Judicial que reduzca los sueldos de los ministros y personas juzgadoras para que sean menores que el del titular de la Presidencia de la República.
Asimismo, pedirá que se eliminen los seguros de gastos médicos mayores y se revisen las remuneraciones de los ministros en retiro.
De acuerdo con el ministro, quien portó una toga con bordados tradicionales, la reducción de salarios de personas juzgadoras podrá generar ahorros anuales de cerca de 800 millones de pesos.
«La austeridad no implicará recortar la calidad de la justicia ni condenar a los tribunales a la precariedad, austeridad significa erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo», expresó el ministro presidente.
También anunció que el Semanario Judicial de la Federación pasará a denominarse Semanario de la Justicia del Pueblo, y la duodécima época de la SCJN será de la pluriculturalidad.
El ministro presidente también destacó en su discurso que la reforma judicial le otorga legitimidad a la SCJN, por lo que prometió cercanía con la ciudadanía al impartir justicia.
Pidió unidad, ética y disciplina institucional a los jueces y magistrados que obtuvieron el cargo antes de la elección judicial, de quienes se necesita su conocimiento y experiencia, señaló.
«El debate es bienvenido, la diversidad de opiniones enriquece, pero ninguna diferencia puede anteponerse al deber supremo de servir al pueblo. La justicia no puede esperar divisiones internas, exige cohesión y compromiso compartido», dijo.
Antes de la instalación de la nueva SCJN, se abrió la puerta principal del edificio sede, que estuvo cerrada durante los últimos años debido a las protestas ciudadanas. En dicho acto simbólico, los ministros portaron sus bastones de mando que les fueron entregados este lunes.
Al acto protocolario asistió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como integrantes de su gabinete; Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de diputados; e Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado.
«Su acompañamiento simboliza el firme compromiso democrático y el respeto recíproco que debe regir entre los poderes de la Unión en beneficio de México», dijo el ministro Aguilar Ortiz y adelantó que habrá trabajo conjunto con el Ejecutivo y Legislativo, sin comprometer la independencia judicial.
También asistió Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos ante México; el senador Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena; el ministro en retiro Arturo Zaldívar; gobernadores, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
La sesión solemne de apertura de la SCJN ocurrió después de que tomaran protesta ante el pleno del Senado y recibieran su nombramiento; incluso el ministro Arístides Guerrero García, quien acudió en silla de ruedas.