El Partido Acción Nacional (PAN) presentó un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar la apertura de una investigación por la violencia policial registrada en la marcha del movimiento de la “Generación Z”, del sábado 15 de noviembre.
De acuerdo con el documento, la petición fue promovida para denunciar violaciones en los derechos humanos contra de manifestantes en distintos lugares como en la Ciudad y Estado de México.
El partido político señaló como responsable al gobierno federal “por acción y omisión, en la comisión de violaciones a los derechos humanos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)».
Entre estos derechos se encuentran: libertad de expresión, reunión, asociación, integridad personal y garantías de protección judicial.
“Esta Comisión debe advertir que el gobierno y su partido han pretendido, sin evidencia alguna, asociar a estos grupos con expresiones políticas de la oposición institucional en el país”, dice la petición.
El PAN argumentó que las autoridades han intentado justificar el “uso excesivo de la fuerza” alegando la necesidad de contener al llamado “bloque negro”, quienes supuestamente derribaron una valla en Palacio Nacional y se enfrentaron a los policías.
El PAN denunció uso de gases de dispersión, agresiones a manifestantes, detenciones arbitrarias y agresiones contra periodista por parte de la policía en la Ciudad de México durante el desarrollo de la manifestación.
“Al llegar al Zócalo, los manifestantes fueron rodeados por un cerco policial. Se hizo un uso desproporcionado e indiscriminado de la fuerza, con gases lacrimógenos y pimienta, afectando a pacíficos manifestantes, incluidos niños y adultos mayores”, dice el posicionamiento del partido sobre los hechos del 15 de noviembre.
“El régimen busca minar la capacidad de los ciudadanos para defender electoral y políticamente la democracia. Esto es un riesgo existencial para la república”, señaló.
El documento fue presentado por los panistas Roberto Gil Zuarth, Jorge Triana Tena, Noemí Luna Ayala, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, y Fernando Torres Graciano.
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó este miércoles los planes del PAN de presentar una denuncia en Washington en contra de su gobierno luego de la violencia durante la marcha del pasado 15 de noviembre.
«¿Qué opina el pueblo de que un dirigente de un partido que ahora se llama de ultraderecha vaya a Estados Unidos a hacer una denuncia pública porque aquí que tiene cerrados los medios de comunicación o qué? Son representantes populares. ¿Por qué no la hace aquí? ¿Por qué se va a Estados Unidos?», planteó.