La detención de Nazario Ramírez, líder de los transportistas afiliados a la CTM en Jalisco, desató un nuevo frente político y judicial que involucra al gobernador Pablo Lemus, luego de que autoridades estadounidenses lo relacionaran con una red de lavado de dinero y apoyo electoral del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ramírez fue detenido el martes pasado durante un operativo federal en una colonia de Guadalajara. De acuerdo con las autoridades mexicanas, el dirigente sindical utilizaba el control de las rutas de transporte público para mover drogas, contrabando y realizar operaciones financieras ilícitas.

La captura generó polémica luego de difundirse una fotografía en la que aparece abrazado con el gobernador Lemus. En entrevista con la periodista Carmen Aristegui, el mandatario estatal se deslindó del dirigente, afirmando que sólo coincidieron en actos públicos y que nunca tuvo una relación personal o de protección hacia él.

Sin embargo, informes de inteligencia en Estados Unidos lo señalan como parte de una investigación más amplia sobre presuntos vínculos entre políticos, empresarios y el CJNG. Según dichas indagatorias, Lemus habría recibido recursos del cártel, canalizados por Ramírez, para campañas políticas y movilización sindical durante procesos electorales.

Fuentes citadas en la investigación aseguran que la relación entre Lemus y Ramírez data de su gestión como alcalde de Guadalajara, en el periodo en que Enrique Alfaro era gobernador. Aunque el nombre de Alfaro no figura entre los investigados, su cercanía con el líder transportista también ha sido mencionada.

El gobierno estadounidense incluyó a Lemus en una lista de más de 300 nombres de políticos, empresarios y figuras públicas presuntamente ligados a actividades ilícitas, aunque no figura entre los 12 casos prioritarios en los que Washington pidió acciones judiciales a México.

Las pesquisas también rastrean la posible conexión de Ramírez con obras públicas en el municipio de Oriental, Puebla, y con el gobernador Alejandro Armenta, lo que podría vincular la red criminal con otras entidades del país.

Además, los investigadores estadounidenses indagan las relaciones empresariales de Lemus y su familia a través de la constructora Caabsa, contratista principal en los gobiernos locales de Zapopan y Guadalajara, así como sus nexos con el exgobernador Aristóteles Sandoval, asesinado en 2020.

Hasta el momento, el gobernador Lemus no ha sido incluido en investigaciones del gabinete de seguridad mexicano, aunque las alertas sobre su entorno político y financiero existen desde hace varios meses. En Estados Unidos, se evalúa la posibilidad de retirarle la visa, medida que lo colocaría como el segundo mandatario estatal en funciones sancionado por el Departamento de Estado.

El CJNG mantiene actualmente presencia en 105 de los 125 municipios de Jalisco, de acuerdo con reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional, y ha expandido su operación hacia Michoacán utilizando tecnología militar avanzada en el uso de drones.