Aunque dijo que está abierta a dialogar sobre ello, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó que no hay nada en la ley que obligue a ese órgano a entregar al gobierno federal el padrón electoral de los mexicanos para la implementación de la CURP biométrica.

En conferencia de prensa previo a la sesión del Consejo General, Taddei Zavala afirmó que si el gobierno federal solicitara al INE entregar la base de datos del padrón, no será ella quien tomará la decisión, sino los 11 consejeros.

“No es un tema que esté determinado en ninguna legislación ni en ningún reglamento ni ley secundaria. No es que haya algo en la ley que nos obligue o que nos lleve por ese camino, no hay nada», dijo.

«Se tendría que convenir, se tendría que dialogar, se tendría que generar consensos, y en eso está todo el Consejo General, está toda la estructura del instituto para aportar qué sí y qué no; ahí no es un tema que lleve la presidenta de manera aislada, nada nos obliga en este momento, sin embargo, si hay iniciativas de coordinación habrá que atenderlas», agregó.

Aunque expertos han advertido el riesgo de que la CURP biométrica desplace a la credencial de elector y, por ende, se desincentive la participación de las personas en las elecciones, Taddei consideró que no habrá complicaciones entre la coexistencia de esa modalidad y la cédula electoral.

“No creo que haya problema en que nosotros continuemos con esta tarea magna de tener actualizados el padrón y la lista nominal. ¿Por qué no? Pienso que se tiene que pasar por todo un proceso para que la CURP de operatividad nacional, sus procesos, sus objetivos, su sensibilización, tal cual lo hizo la credencial para votar con fotografía», sostuvo.

Añadió que si en algún momento el gobierno decidiera fusionar las bases de datos de la credencial del INE con la CURP, se tendría que analizar los beneficios e inconvenientes.

«La credencial va a terminar siendo lo que es: parte de nuestra cultura, esa no la va a soltar el mexicano ni la mexicana porque en nuestra cultura ocurre que cada tres años estamos acudiendo a elegir a nuestras autoridades y cada vez logramos mayor participación en las elecciones, y ese deberá ser el reto como siempre ha sido, el reto de esta presidencia, incrementar la participación ciudadana, no veo ninguna complicación, son línea paralela”, añadió.

Taddei afirmó que siempre defendió el padrón electoral, y consideró que incluso la ciudadanía “va a defender su propia forma de generar poder político en nuestro país, porque nuestra credencial es diferente a la Clave, aquella genera identidad, esta genera poder político, el poder de nuestro país se genera a partir de la credencial”.

Finalmente, la consejera afirmó que en su reunión de la semana pasada con la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no habló de la implementación de esta ni de la reforma electoral que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.