Con un pleno semivacío y sin cambios a las minutas de la Cámara de Diputados, el pleno del Senado de la República, con la mayoría de Morena, aprobó la miscelánea fiscal que contempla diversos incrementos en refrescos, sueros, cigarros, museos y videojuegos, además de la vigilancia en tiempo real en las plataformas digitales partir del 1 de enero del 2026.

Luego de casi seis horas de discusión, las reformas al Código Fiscal de la Federación fueron aprobadas por 76 votos en favor de senadores de Morena, PT y PVEM, y 38 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

Los cambios a la Ley de Derechos se aprobaron por 75 en favor y 35 en contra, mientras que los cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se aprobaron por 75 votos en pro y 37 en contra.

Los documentos aprobados fueron remitidos al Ejecutivo federal para su promulgación, en virtud de que no se hicieron cambios a la minuta de la Cámara de Diputados.

En la ley del IEPS se aprobó el incremento de 3.08 pesos por litro de bebidas azucaradas como jugos, refrescos y sueros; el impuesto a tabacos labrados se incrementará en 30%, por lo que las cajetillas de cigarros costarán hasta 100 pesos; también se incrementa en 8% el impuesto a videojuegos de alto contenido violento.

En el caso del Código Fiscal, se contempla una reforma al artículo 30 para ordenar a las empresas que ofrecen servicios digitales como Facebook, Mercado Libre, Amazon, Airbnb, Uber y Netflix, permitir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder en tiempo real a sus sistemas, a fin de cotejar que el pago de los usuarios corresponda con lo reportado al fisco. En este tema, el pleno rechazó diversas reservas de senadores oficialistas y de oposición.

En las reformas a la Ley de Derechos se contemplan incrementos para el acceso a museos o centros turísticos; por ejemplo, a Palenque, Chiapas, o el Museo de Antropología de la Ciudad de México, el costo quedará en 209 pesos; al Museo del Carmen en 156 pesos; el acceso al Fuerte de Guadalupe y el Museo Virreinal Acolman en 143 pesos, mientras que por ingresar a Chichén Itzá se cobrarán 104 pesos el próximo año.

En este rubro, el pleno rechazó reservas presentadas por la senadora Genoveva Bañuelos, del PT para etiquetar el Fondo Minero.

Durante la discusión de estas reformas, el pleno del Senado lució semivacío durante las primeras cuatro horas, pues por momentos se contabilizaron apenas 16 legisladores presentes. La mayoría de los legisladores se hicieron presentes en el pleno después de las 7:00 de la noche, cuando comenzó la votación de los tres dictámenes.

En tribuna, el senador Luis Donaldo Colosio, de Movimiento Ciudadano, cuestionó el incremento en refrescos, pues dijo que representa el inicio del control por parte del gobierno sobre lo que los ciudadanos pueden consumir.

También rechazó la reforma al artículo 30 del Código Fiscal de la Federación que permitirá al SAT acceder en tiempo real a los sistemas internos de las plataformas de servicios digitales, porque “abre la puerta a la vigilancia sin límites, la censura administrativa y a una inseguridad digital que amenaza a millones de personas usuarias”.

La senadora del PRI, Cristina Ruiz Sandoval, afirmó que “nos dijeron que con la austeridad republicana todo alcanzaría, y sí alcanzó para casa en Houston, para obras de arte, para ranchos, para viajes a Europa, Asia y para muchas cosas más que están por salir. Nos prometieron que no habría más impuestos, y hoy los mexicanos pagan más por todo, por comer, por fumar, por jugar y creo que hasta por respirar”.

Cuestionó que el gobierno argumente que el incremento en cigarros y refrescos es porque son malos para la salud.

“Los disfrazan de impuesto a la salud, pero han desmantelado el sistema de salud sin medicinas y sin vacunas”, dijo.

“Ustedes saben que este no es un IEPS para curar la salud, es un impuesto especial para el saqueo. Más dinero quieren cobrar porque más dinero se quieren llevar”, agregó.

Manuel Añorve, coordinador del PRI, proyectó en el pleno un video donde Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato presidencial del 2018, y Rocío Nahle, entonces coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, anunciaron una iniciativa para eliminar el IEPS a las gasolinas, por lo que cuestionó que no hayan cumplido su promesa.

Homero David de Morena afirmó que el conjunto de estas reformas van en contra de la evasión y la simulación fiscal, pues dijo que son una forma de corrupción que lesionan al país.

El también morenista Raúl Morón reconoció que el principal objetivo de la recaudación es financiar programas sociales que consumen 1.2 billones de pesos anuales.

“Se trata de paquete económico pensando en México y en el bienestar, la justicia redistributiva y la calidad de vida sobre todo de las familias que menos tienen”, expuso.

La senadora del PAN, Gina Campuzano, afirmó que la miscelánea fiscal es un “atraco legalizado al bolsillo de los mexicanos”, porque el gobierno le pasa la cuenta a los ciudadanos por sus proyectos faraónicos inconclusos y una megafarmacia y hospitales sin medicamentos.