
México y Estados Unidos avanzan hacia la reanudación del comercio ganadero, tras alcanzar un acuerdo bilateral para contener el brote del gusano barrenador en el sur del país. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó su confianza en que la frontera estadounidense se reabra en los próximos días para las exportaciones de ganado mexicano.
Como parte del entendimiento, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos destinará una inversión de 21 millones de dólares para ampliar la planta de producción de moscas estériles en Chiapas, una instalación clave en la estrategia sanitaria contra esta plaga.
El acuerdo fue resultado de una videollamada entre el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, y su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, quienes pactaron acciones como el refuerzo de controles sanitarios, la regionalización epidemiológica y una vigilancia más estricta del brote, el cual ha sido reducido en un 75%, según el CNA.
Además, se contempla una visita de inspección por parte de una misión técnica estadounidense para verificar los avances en campo. Aunque la suspensión comercial impuesta desde el 11 de mayo concluyó formalmente el 25 de septiembre, la reapertura de la frontera aún está pendiente de confirmación. El CNA advierte que cada día sin exportaciones representa pérdidas superiores a los 11.4 millones de dólares para el sector ganadero nacional.