México obtuvo en octubre un superávit comercial de 606 millones de dólares, impulsado por un crecimiento interanual de 14.2% en las exportaciones, informó el Inegi. El dato contrasta con el déficit de 2,400 millones de dólares reportado en septiembre y refleja un aumento notable en las ventas externas, que alcanzaron los 66,132.6 millones de dólares. Sin embargo, a pesar del repunte mensual, el país acumula un déficit de 2,321.5 millones de dólares en los primeros diez meses de 2025.

Las exportaciones no petroleras crecieron 16.3% y sumaron 64,312.4 millones de dólares, con un incremento de 17.1% en las ventas a Estados Unidos. En contraste, las exportaciones petroleras cayeron 29.8%. Del lado de las importaciones, se registró un aumento de 12.8% hasta los 65,526.5 millones de dólares, donde las compras no petroleras subieron 13.9%, mientras que las petroleras retrocedieron 2.6%.

Entre enero y octubre, las exportaciones totales avanzaron 6.6%, aunque las petroleras retrocedieron 24.3%. Las importaciones crecieron 3.1% en el mismo periodo. A pesar de un déficit ampliado en 2024, México mantiene una fuerte dependencia de su comercio con Estados Unidos dentro del T-MEC y, aunque organismos internacionales habían anticipado riesgos de recesión por los aranceles impuestos por Trump, la economía mexicana parece haber sorteado los efectos más severos.