La tasa de desempleo en México alcanzó 3% en septiembre de 2025, lo que representa un incremento de 0.1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024 y frente a agosto de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En total, 1.8 millones de personas se encontraban desocupadas, mientras que la población económicamente activa (PEA) sumó 62.1 millones, un aumento de 881 mil personas respecto al año pasado.

De esa cifra, 41.8 millones estuvieron ocupadas durante septiembre, aunque esto representó 262 mil empleos menos que en 2024. Las personas subocupadas, que desean trabajar más horas, disminuyeron a 4.4 millones, equivalentes al 7.3% de la población ocupada, porcentaje menor al 8.2% registrado el año anterior. Por otra parte, los trabajadores informales sumaron 33.1 millones, elevando la tasa de informalidad laboral al 54.9%.

En cuanto a los sectores productivos, el 44.2% de los trabajadores se concentró en servicios, seguido por el comercio (20%), las manufacturas (15.8%), las actividades agropecuarias (10.8%) y la construcción (7.9%). Los mayores descensos interanuales se dieron en la industria manufacturera, con 249 mil empleos menos, y en los servicios diversos, con una reducción de 101 mil plazas. A pesar del ligero aumento en el desempleo, la economía mexicana creció 0.2% en el tercer trimestre del año, mostrando resiliencia ante las tensiones comerciales con Estados Unidos.