La astronauta mexicana Katya Echazarreta respaldó una reforma legislativa que busca regular el desarrollo de la industria espacial en México, ante el crecimiento del modelo empresarial conocido como New Space, liderado por compañías privadas como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic.
Echazarreta explicó que actualmente el país se encuentra limitado para participar en lanzamientos espaciales y otras actividades del sector debido a la ausencia de un marco regulatorio. A diferencia del modelo tradicional (Old Space), dominado por agencias gubernamentales, el New Space plantea una dinámica con fuerte participación de la iniciativa privada, lo que demanda nuevas normativas.
Como parte del impulso a esta iniciativa, la científica ha sostenido mesas de trabajo con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y con Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr). La reforma, sin embargo, aún está pendiente de ser discutida y aprobada en el Senado.
Uno de los antecedentes que motivan esta propuesta es una explosión registrada en junio durante un lanzamiento de SpaceX en la frontera con Tamaulipas. Este incidente provocó impactos ambientales y riesgos de seguridad, por lo que el gobierno mexicano ha considerado una posible demanda, lo que evidenció, según Echazarreta, la urgencia de establecer reglas claras.
La reforma plantea definir zonas autorizadas para lanzamientos espaciales, implementar medidas de protección ambiental y diversificar el desarrollo de la industria aeroespacial en el país, que hasta ahora se ha centrado principalmente en actividades de manufactura.
Echazarreta también reiteró que continúa en pie el proyecto de la primera misión latinoamericana al espacio, programada para 2027.