
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por casi 32 millones de pesos a los partidos políticos nacionales y locales por saldos no enterados, pagos no registrados e incumplimiento en el pago de impuestos. El PRI y el PT fueron los más sancionados.
El INE ordenó una auditoría especial por impuestos por pagar que los partidos políticos nacionales y locales tenían pendientes desde 2014, y que hasta ahora están resolviendo, es decir, una década después, dijo la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización.
En esa auditoría se verificó la existencia y vigencia de adeudos fiscales, la retención y entero del Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado, las cuotas de seguridad social, y para validar la contabilidad conforme al Reglamento de Fiscalización y que los partidos políticos presentarán los pagos pendientes o hicieran las correcciones pertinentes en su contabilidad, con el propósito de tener certeza de los saldos.
Por irregularidades en estos rubros, el Consejo General impuso las siguientes multas: 29.7 millones de pesos a los partidos políticos nacionales y 2.2 millones a los institutos políticos locales.
Por partido, quedó de la siguiente manera: el Partido Revolucionario Institucional con 12 millones 30 mil 778 pesos; el Partido del Trabajo con 13 millones 369 mil 778 pesos.
El Partido Acción Nacional con 4 millones 78 mil 116 pesos; el Partido Verde Ecologista de México con 283 mil 150 pesos; el Partido de la Revolución Democrática con 6 mil 224 pesos; Movimiento Ciudadano con 11 mil 411 pesos y Morena con sólo 2 mil 72 pesos. En total, el monto de sanción fue de 31 millones 983 mil 167 pesos.
Esta determinación se basa en el análisis de la información reportada por los partidos políticos en el Sistema Integral de Fiscalización, que fue confrontada con datos proporcionados por autoridades del SAT, el IMSS, el Infonavit y las secretarías de Finanzas o tesorerías de Finanzas locales.
El universo fiscalizable comprendió a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, divididos en siete partidos políticos nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 partidos políticos locales.
Al ser el partido más multado, el representante del PRI ante el INE, Emilio Suárez, afirmó que “desde hace varios años, el PRI ha mostrado un interés particular en este tema muestra de ello es que ha habido diversas mesas de trabajo que hemos solicitado y en las que hemos participado desde hace algún tiempo, incluso antes de que se realizara esta auditoría para colaborar y allegar información necesaria al Instituto Nacional Electoral”.
José Alberto Benavides, representante legislativo del PT, partido aliado de Morena, dijo que su partido ha buscado acercamientos con el SAT, pero “no ha sido sencillo, al menos para nosotros”.
En otro punto de la sesión, el pleno dio por recibido el informe trimestral de avances del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE), periodo del 1 de marzo al 31 de mayo de 2025 y el informe sobre el desarrollo del procedimiento de acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en el Proceso Electoral Local Ordinario de las entidades de Durango y Veracruz 2024-2025.
Finalmente, las consejerías aprobaron el plan para el proceso electoral extraordinario 2025, en el municipio de Pantelhó Chiapas, en cumplimiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).