La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda informaron que la intervención a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa respondió a riesgos elevados de liquidez tras ser señaladas por el Departamento del Tesoro de EE. UU. por su posible vínculo con una red de lavado de dinero ligada al tráfico de opioides. Las autoridades mexicanas detallaron que las entidades enfrentaron restricciones en transferencias internacionales, retiros masivos y cancelación de operaciones, lo que comprometía su estabilidad.

En un comunicado conjunto, la CNBV y Hacienda afirmaron que la intervención busca garantizar la operatividad, proteger los recursos del público y evitar un impacto mayor al sistema financiero. “México no tolera la impunidad en el sector financiero”, subrayaron, al asegurar que las instituciones pueden continuar operando conforme a la normativa vigente, tanto en operaciones de crédito como en fideicomisos y valores.

Tras el anuncio, CFE Capital informó que los rendimientos del segundo trimestre de su fideicomiso con CIBanco fueron dispersados con éxito, asegurando que los recursos están protegidos por ley. En tanto, el FIRA confirmó su relación limitada con Intercam y reveló que ya había reforzado sus controles desde hace seis meses ante señales de alerta.