
Con el objetivo de reducir los niveles del delito de extorsión en México el gabinete de seguridad nacional presentó la Estrategia Nacional contra este delito el cual registró un incremento durante los primeros cinco meses del 2025.
Este estrategia se consolida a través de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia la cual otorga facultades de investigación y se fortalece a través de la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de México, la cual se basa en cuatro ejes: Atención a las Causas; Coordinación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación con la creación del Nuevo Sistema Nacional de Inteligencia y Coordinación con las entidades federativas y la implementación del número de emergencia 089 así como una campaña de prevención contra la extorsión.
“Generar detenciones mediante investigación e inteligencia trabajar de manera coordinada y muy estrecha con las unidades antiextorsión de las fiscalías locales, aplicar el protocolo de atención a víctimas capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación implementar campaña de prevención a nivel nacional”, destacó Omar García Harfuch.
En conferencia de prensa celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch informó que se fortalecerá la coordinación de gabinete de seguridad nacional integrada por la SSPC, la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional con los estados, los municipios y las fiscalías locales para implementar medidas de prevención, investigación y sanciones contra el delito de extorsión en México.
Los estados que más registran denuncias por extorsión y cobro de piso son el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán que en conjunto acumulan el 66 por ciento de las denuncias.
“Es muy importante estrechar las operaciones con estos estados con algunos de los gobernadores de las entidades mencionadas anteriormente ya tenemos una coordinación muy estrecha y trabajo continuo y permanente, en estos estados vamos a operar de manera prioritaria con una atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados estas tareas serán reforzadas con la participación de otras instituciones como la unidad de inteligencia financiera que es la encargada del congelamiento de cuentas bancarias e identificadas como depositarias de cobro de extorsiones”, explicó el titular de la SSPC.
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR). Anunció que el 1 de agosto convocará a todos los fiscales del país para establecer un compromiso de colaboración para combatir las extorsiones y dar certeza a la población.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los meses de enero a mayo del 2024 fueron recibidas 4 mil 644 denuncias por extorsión, mientras que en el mismo periodo del 2025 aumentó a 238 denuncias más, es decir subieron a 4 mil 882.
“El este problema ha ido creciendo en todo el país y tenemos que establecer con toda precisión los dos aspectos fundamentales todo lo que es la extorsión telefónica y la que se hace a través también de manera directa por el famoso derecho de piso, la mayor parte de las extorsiones telefónicas vienen de áreas que ya tenemos muy bien ubicadas y que el señor secretario ya señaló que son las cárceles locales y las cárceles federales”, aseguró Gertz Manero.
Reconoció que los grupos criminales comente este delito bajo dos esquemas, el primero por llamadas telefónicas y redes sociales desde los penales lo que revela la complicidad de funcionarios públicos involucrados. Y la segunda el cobro de piso directo a comerciantes, empresarios y poblaciones en zonas de alto riesgo.
“vamos a establecer las denuncias correspondientes para ir en contra de cualquiera que haya participado en ello y ver que todas las los las actividades delictivas del fuero común y las responsabilidades de los estados y de los municipios coadyuven con esta tarea yo voy a convocar para el día primero de agosto a todos los fiscales de todo el país para establecer un compromiso de levantamiento de todas las denuncias en esta materia un sistema común de información que vamos a hacer público”, afirmó el fiscal general.
En la conferencia también estuvieron presentes el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo; y el titular de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández.