Erradicar la pobreza en la Ciudad de México tomaría más de seis décadas, según la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, que advierte que la capital del país alcanzaría la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU hasta el año 2036, seis años después del compromiso internacional.
En su informe “Erradicar la pobreza. Rutas para un México libre de pobreza en un planeta vivible”, la ONG destacó que una quinta parte de la población capitalina alrededor del 20 % vive en condiciones de pobreza, y que entre 2016 y 2024 la reducción fue del 35 %. De mantenerse ese ritmo, la erradicación total (menos del 2 % de la población) tardaría 62 años.
El reporte también proyecta que la pobreza infantil podría erradicarse hasta el año 2100, mientras que para los jóvenes el horizonte se extendería incluso hasta el año 2276. Además, señala un aumento en la carencia de acceso a servicios de salud, que pasó de 20 % a 22 % entre 2016 y 2024, y un incremento en el rezago educativo juvenil, que creció del 20 % al 26 % en el mismo periodo.
La organización planteó 10 rutas de acción para acelerar la reducción de la pobreza, entre ellas fortalecer los servicios públicos de salud y educación, impulsar empleos dignos y sostenibles, y construir alternativas económicas para mujeres, jóvenes e indígenas.
“La pobreza no es solo una cuestión económica, sino un problema de derechos humanos urgente”, subraya el informe, presentado con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.