La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Leticia Barrera Maldonado afirmó que solamente 74 centavos de cada 100 pesos de presupuesto son asignados al campo, recursos “insuficientes, injustos y hasta indignantes”.

“Hoy en plena crisis rural, donde la semana pasada miles de productores se manifestaron, el gobierno propone solamente 680 millones de pesos más de incremento para este presupuesto 2026. No se compensa, no se compensa ni la inflación y no se destina a la Secretaría ni siquiera un peso de cada 100 pesos que pretende gastar la federación”, subrayó.

Al encabezar el foro nacional “Escuchando las voces del campo rumbo al presupuesto 2026” en la explanada del recinto legislativo de San Lázaro resaltó que “pese a que el presupuesto federal se duplicó en la última década, el campo sigue recibiendo los mismos recursos que hace diez años: 75 mil millones de pesos”.

“Hace diez años el gasto total del gobierno, el presupuesto era de cinco billones de pesos y nosotros teníamos 75 mil millones de presupuesto en la extinta SAGARPA”, resaltó.

Barrera Maldonado se preguntó: “¿Cómo puede sobrevivir un productor si su trabajo vale lo mismo que hace una década, pero todo lo demás cuesta el doble o el triple? ¿Cómo puede ser que el presupuesto de La SADER sea el mismo de hace diez años, si el gasto total del gobierno se ha incrementado?”.

Las mujeres y los hombres del campo están resistiendo con lo que tienen, con su fuerza, con su fe y con su amor a la tierra. Pero no se puede vivir del esfuerzo si no hay justicia en el precio, si no hay caminos, si no hay agua y si no hay crédito”, resaltó.

Barrera Maldonado, presidenta de la Comisión de Desarrollo y Preservación Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria recordó que “hace un año se logró una reasignación de 895 millones de pesos al presupuesto que nos había presentado el Ejecutivo, fue una ampliación insuficiente que no correspondía a las necesidades de aquel tiempo en el campo”.

“Sirvió para incrementar el Programa Producción para Bienestar para las instituciones como la Universidad de Chapingo, el Colegio de Postgraduados y el Colegio Superior Agropecuario de Guerrero”, agregó.

En el foro, que se convirtió en un mitin agrario como en épocas del corporativismo del PRI mencionó “el tema de sanidad e inocuidad agropecuaria hizo crisis este año con el cierre de las fronteras a las exportaciones de ganado en pie, ocasionado por la aparición del gusano barrenador”.

“Segundo, los bajos precios de nuestras cosechas están siendo afectados incluso aquellos cultivos que siempre se habían considerado con alto valor comercial”, apuntó.

Barrera Maldonado subrayó que “para el acopio para el bienestar compañeros, alcanza solamente a atender el 5% de los productores de nuestro país, el 95% quedan a la deriva y a expensas del coyotaje”.

“Cuarto, Veracruz, Hidalgo y Puebla son claros y lamentables casos de que el seguro catastrófico es una necesidad básica y también lo son para aquellos estados que vivieron una fuerte sequía el año pasado”, enfatizó.

Además, aseguró que 6 millones de hectáreas se dejaron de sembrar en el sexenio anterior por falta de rentabilidad; ahora, indicó, no conviene producir, no conviene sembrar porque no se recuperan los costos.