
Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, reconoció la labor de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) por los «resultados históricos» que, junto al gobierno de México, se han obtenido en materia de migración y combate al narcotráfico en la frontera entre ambos países.
«Gracias al liderazgo de Donald Trump y a la coordinación, cooperación y colaboración con el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, los resultados son reales», escribió Johnson en su cuenta de X.
El embajador estadounidense aseguró en esa red social que se reportaron cruces mínimos, cero liberaciones por segundo mes consecutivo y decomisos importantes de droga.
La semana pasada el embajador Johnson señaló que en la frontera entre México y Estados Unidos se han llevado a cabo operativos espejo en ambos lados que combaten drogas, armas, migración ilegal y trata de personas.
El pasado 13 de julio, el embajador inició una visita de trabajo a Tijuana, Baja California, en la que se reunió con personales de las diferentes agencias de seguridad de Estados Unidos, visitó el consulado de Estados Unidos en Tijuana, la garita de San Isidro y dos plantas de tratamiento de aguas residuales fronterizas.
También sostuvo una reunión con miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, junto a agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
En la garita de San Isidro se reunió con personal del Departamento de Seguridad Nacional, la CBP, la Guardia Costera, la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Marshals. Ahí afirmó que «una frontera segura reduce costos, impulsa el comercio y fortalece la prosperidad y seguridad» de ambos países.