El Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) anunció este viernes 10 de octubre que el próximo lunes 13 se dará inicio al proceso de liquidación a los ahorradores de CIBanco, es decir que se autorizó pagar a las personas ahorradoras de este banco los depósitos que están protegidos en términos de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y de la Ley de Instituciones de Crédito.

De acuerdo con un comunicado publicado en redes sociales, el proceso de liquidación ocurre luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le revocara la autorización para organizarse y operar como institución de banca múltiple.

En el mismo, se indica a las personas ahorradoras que pueden tener la tranquilidad de que sus depósitos están protegidos por hasta 400 mil Unidades De Inversión (UDI) por personas, lo cual equivale a poco más de 3.4 millones de pesos.

Esta cobertura, puntualiza el IPAB, sólo aplica para productos “considerados depósitos asegurados y que no sean objeto de exclusión de cobertura de conformidad con la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y demás disposiciones aplicables”.

Como parte de los productos que no cuentan con esta cobertura, se enumeran a accionistas, miembros del consejo de administración, funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de CIBanco, apoderados generales con facultades administrativas y gerentes generales. “No obstante, estas personas conservan su derecho ante la institución en liquidación”, aclara.

Para obtener sus liquidaciones, las personas ahorradoras tendrá que ingresar al portal de pagos del IPAB que estará disponible a partir del 13 de octubre y registrarse. Posteriormente, tendrán que autentificar su identidad con un breve cuestionario de seguridad, tras lo cual podrán descargar su documentación y consultar su medio de pago.

El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos prohibió la transferencia de fondos con las instituciones financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de identificarlas como «fuentes de preocupación» de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

El gobierno estadounidense relacionó a CIBanco con el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo; a Intercam con el CJNG; y a Vector Casa de Bolsa con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.

Tras esta prohibición, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó el 26 de junio que se decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam.

Posteriormente, el 19 de agosto CIBanco presentó una demanda contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por las sanciones impuestas en su contra y pidió ante la corte de Columbia que se declarara ilegal e inconstitucional la orden que frenaba sus operaciones con dólares porque, afirmaban, cesar sus transacciones internacionales les obligará a despedir al menos 3 mil de sus empleados. Sin embargo, la demanda fue retirada dos días después.