El Banco de México (Banxico) informó que continuará evaluando posibles recortes adicionales a la tasa de interés de referencia, de acuerdo con el comportamiento de la inflación y el entorno económico internacional. En la minuta de su última reunión de política monetaria, celebrada el 25 de septiembre, la Junta de Gobierno destacó factores como la volatilidad del tipo de cambio, la debilidad en la actividad económica y los posibles efectos de cambios en las políticas comerciales globales.

Durante esa sesión, el banco central redujo la tasa al 7.5%, marcando su décimo recorte consecutivo y el segundo de 25 puntos base en lo que va del año. Banxico precisó que las decisiones futuras se tomarán con el objetivo de mantener la congruencia con la meta de inflación del 3%, asegurando una convergencia ordenada y sostenida. Sin embargo, el subgobernador Jonathan Heath emitió un voto disidente, advirtiendo sobre riesgos inflacionarios asociados al aumento de impuestos en bebidas azucaradas y cigarrillos, así como a la posible aplicación de nuevos aranceles a importaciones.

La publicación de la minuta coincidió con el informe del Inegi que reportó una inflación anual del 3.76% en septiembre, tras un descenso en agosto. La Junta de Gobierno también observó un menor crecimiento económico global y señaló que la Reserva Federal de Estados Unidos inició un ciclo de reducción de tasas, lo que podría influir en las próximas decisiones de política monetaria en México.