Las autoridades y activistas de la frontera de México advierten sobre una inminente saturación migratoria debido al aumento en las restricciones y amenazas de cierres por parte de Estados Unidos, tanto de republicanos como demócratas, a pesar del fracaso de la reforma de seguridad fronteriza en dicho país.

Actualmente, Ciudad Juárez experimenta una baja presencia de migrantes, según Santiago González, director de Derechos Humanos del municipio, aunque señala que los enfrentamientos políticos entre el presidente Joe Biden y la fracción republicana podrían cambiar esta situación.

En este contexto, se destaca una especial atención en los posibles cambios políticos tanto en México, con las elecciones en junio, como en Estados Unidos, en noviembre, ya que podrían influir en la política migratoria y generar un aumento en la población migrante.

Se menciona una reducción en la llegada de migrantes a través del tren, con un incremento en la llegada por avión y otras plataformas de transporte. Aunque se registra un bajo nivel de ocupación en los albergues municipales, se están preparando para posibles llegadas.

Ernesto Vasconcelo, abogado especializado en asuntos migratorios, enfatiza la necesidad de abrir las puertas legales para los migrantes y garantizar condiciones dignas de refugio, en lugar de cerrar aún más las fronteras. Destaca la importancia de respetar los derechos internacionales y brindar la infraestructura y la información necesaria para que los migrantes puedan solicitar asilo de manera legal.

En 2023, la región experimentó un flujo migratorio sin precedentes hacia Norteamérica, según la Organización Internacional para las Migraciones, con hasta 6 mil migrantes diarios llegando a la frontera del sur de México, según el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *