Agricultores del Bajío mantienen por más de 12 horas el bloqueo en la carreta de Pénjamo ante la falta de acuerdo con el gobierno federal para fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada.

A través de sus redes sociales, la Secretaría de Seguridad y Paz informó que los manifestantes se encuentran en cuatro puntos distintos de la vialidad que conecta Guanajuato con Michoacán.

Sin embargo, anunció que los agricultores habían liberado siete carreteras en varios puntos de la entidad, incluido la León-Aguascalientes, que conecta parte del norte del país con la Ciudad de México.

Los puntos que todavía están bloqueados por los campesinos son:

Pénjamo – Dren de alivio, Santa Ana Pacueco (carretera 90)
Pénjamo en la carretera federal 90 Irapuato – Zapotlanejo a la altura de la comunidad de Churipitzeo
Pénjamo en la carretera federal 90 Irapuato – Zapotlanejo a la altura de la comunidad de Laguna Larga de Cortés
Pénjamo en la carretera federal 84-D distribuidor del Libramiento Nor poniente Pénjamo – Manuel Doblado
De acuerdo con medios locales, los campesinos acodaron levantar sus bloqueos, pero anunciaron que moverían sus tractores y maquinaria pesada a la planta de Maseca en Guanajuato, la cual está ubicada en la carretera federal León–Silao, para exigir que compren el maíz a un precio justo.

Según una convocatoria difundida en redes sociales, los agricultores cambiaron su estrategia de presión y ahora protestaran y bloquearan las entradas de las principales empresas del sector.

En ese sentido, irán a 10 empresas, entre ellas Maseca, Bachoco y Cargill; también advirtieron que podrían tomar las vías del tren ubicadas en Guanajuato.

Diferentes organizaciones de productores exigen un precio de siete mil 200 por tonelada de maíz, mientras que las autoridades competentes quieren fijarlo en cuatro mil 700 pesos.

Por lo que los agricultores también demandan una “negociación digna”, y una “dignificación del campo y de la vida de cada agricultor en México”.

Después de que parte de los agricultores no se retiraran cuando el gobierno federal presentó su acuerdo, la presidenta Claudia Sheinbaum acusó que quienes hacían los bloqueos no tienen intereses legítimos.

«Muchos de los que tienen tomados las carreteras, lo digo con conocimiento, tienen intereses políticos y no legítimos solamente hay que ver muchos de sus dirigentes a qué partidos pertenecen», acusó la mandataria el pasado 31 de octubre.