
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó junto con los mandatarios de Egipto, Turquía y Qatar, y ante más de 30 líderes mundiales el acuerdo de paz para la Franja de Gaza, durante una cumbre convocada en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
Luego de una breve visita a Israel la mañana de este lunes, en la que dio un discurso donde anunció un “amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente”, el mandatario estadounidense viajó en avión a Egipto para atender la reunión donde ya se encontraban algunos líderes europeos, como Pedro Sánchez, de España, Emmanuel Macron, de Francia y Keir Starmer, de Reino Unido.
Destaca que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no acudió a la cumbre.
Encima de un podio escalonado y tapizado de rojo, donde se instaló una pancarta en la que se leía «PEACE 2025», Trump esperó de pie a que pasaran, uno por uno, más de una treintena de jefes de Estado que acudieron a Sharm el Sheij para tomarse una foto individual con ellos.
Entre los asistentes más destacados figuran el rey Abdalá II de Jordania; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani; el presidente palestino, Mahmud Abás; o el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Los cuatro mandatarios que presidieron la imagen fueron los de los países que han mediado en la guerra de la Franja de Gaza: Egipto, Catar, Estados Unidos y Turquía.
El pasado 29 de septiembre, el presidente de los Estados Unidos anunció que el gobierno de Israel había aceptado un plan de paz propuesto por la Casa Blanca. El plan contemplaba en primera instancia que, tras un cese al fuego y una primera retirada de las tropas israelíes, se daría la libración de rehenes por parte de Hamás y de Israel.
Este lunes, Israel liberó a 154 palestinos que estaban presos y los envió a Egipto, mientras que Hamás liberó en el transcurso del día a 20 rehenes vivos y se dispone a comenzar la entrega de los restos de los que murieron. Sin embargo, en algunos casos no ha sido posible localizarlos debido a que se encuentran bajo escombros.
El plan de paz contempla además el desarme de Hamás, la retirada de las fuerzas armadas israelíes, la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria y la reconstrucción de Gaza, todo bajo supervisión de una comisión internacional coordinada también por el mandatario.
Este alto al fuego marcaría el fin de dos años de ofensivas del ejército israelí sobre la Franja de Gaza que dieron inicio luego de que el 7 de octubre de 2023, milicias de Hamás ingresaran a Israel y realizaran un ataque armado en el que murieron alrededor mil 200 personas y fueron tomadas como rehenes alrededor de 250.
Este ataque armado ocurre tras décadas de ocupación y colonización israelí sobre territorio palestino, que han resultado en actos de resistencia como las intifadas, también conocidas como «rebeliones de las piedras», ocurridas entre 1987 y 1991, y la segunda entre 2000 y 2005.