
Un sismo de magnitud 5.2 remeció la región de Lambayeque, en el norte de Perú, la noche del miércoles, dejando al menos 159 personas afectadas y 32 viviendas dañadas, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El epicentro se localizó a 46 kilómetros al noroeste del distrito de Olmos, y el movimiento telúrico se registró a las 10:36 p.m., de acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El sismo fue percibido con intensidad moderada a fuerte en al menos 36 localidades de la región. Las zonas más afectadas corresponden a los caseríos Pampa de Lino, Yurimaguas, Los Ángeles y San Carranco, en el distrito de Jayanca, así como en Pueblo Nuevo, en el distrito de Mochumí.
A pesar de los daños materiales, las autoridades no han reportado víctimas ni afectaciones a la salud de la población. El proceso de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) continúa en curso, mientras que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) activó unidades de respuesta rápida en las áreas más vulnerables.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú confirmó que el evento no generó alerta de tsunami. Asimismo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que no se han registrado interrupciones en las telecomunicaciones ni afectaciones en el aeropuerto regional.
Perú, ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países más sísmicos del mundo. Solo en lo que va del año, se han registrado más de 300 sismos, en su mayoría de mediana intensidad. El terremoto más devastador en la historia reciente del país ocurrió en 2007, en la ciudad de Pisco, y dejó más de 500 muertos y miles de damnificados.