
Senadores demócratas y republicanos aplaudieron al Departamento del Tesoro por sancionar a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, acusados de facilitar operaciones financieras para el narcotráfico. Legisladores como Tim Scott, presidente del Comité Bancario del Senado, y Rubén Gallego elogiaron al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y coincidieron en que estas acciones son clave para “sacar del negocio a los cárteles”.
Las sanciones prohibieron transacciones con estas tres instituciones mexicanas, al ser consideradas “fuentes de preocupación” por su presunto vínculo con el lavado de dinero ligado al Cártel de Sinaloa, el CJNG y otros grupos del crimen organizado. El Tesoro señaló que estas entidades han sido piezas clave en la cadena financiera que sostiene la operación y expansión del tráfico de fentanilo hacia EE.UU.
El caso tiene especial carga política en México, ya que Vector Casa de Bolsa está vinculada con Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el sexenio de López Obrador, y ha sido defendida públicamente por la presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de las respuestas del gobierno mexicano, las autoridades estadounidenses insisten: el combate al lavado no tiene aliados ni excepciones.