Un aumento generalizado de aranceles en Estados Unidos, como el propuesto por el expresidente Donald Trump, podría tener un impacto económico severo, advirtió este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con su más reciente informe de Perspectivas Económicas, una subida arancelaria de 10 puntos porcentuales podría restar hasta 1.6 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense en un periodo de dos años.

A nivel global, la OCDE calcula que el crecimiento económico mundial se vería reducido en más de un punto porcentual, con efectos negativos particularmente marcados en México, Canadá y otros socios comerciales clave de EE. UU.

Durante la presentación del informe, el economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, y el secretario general, Mathias Cormann, señalaron que la incertidumbre política está agravando los riesgos económicos. Aunque evitaron referirse directamente a Trump, advirtieron que países con alta dependencia comercial de Estados Unidos, como Chile, Colombia y Costa Rica, también enfrentarían impactos significativos.

El organismo internacional alertó que una de las consecuencias colaterales sería un aumento de la inflación en Estados Unidos, lo que limitaría el margen de acción de la Reserva Federal para reducir las tasas de interés.

La OCDE subrayó la necesidad de un “diálogo constructivo” para evitar una escalada de tensiones comerciales y anticipó que, tras un repunte inicial por la anticipación a nuevos aranceles, el crecimiento del comercio mundial podría desacelerarse de 4% en 2024 a solo 1.5% en 2026.