Con 368 votos a favor y 101 en contra, la Cámara de Diputados aprobó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, impulsada por Morena, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano. Esta nueva legislación permitirá a las autoridades de seguridad acceder a datos personales, fiscales, bancarios, de salud y telecomunicaciones, tanto en poder de instituciones públicas como de privados, con el fin de “prevenir, investigar y perseguir delitos”.

La ley contempla la creación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que dependerá de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Este organismo será responsable de administrar la Plataforma Central de Inteligencia, la cual se conectará en tiempo real a todos los sistemas, registros y bases de datos de gobiernos estatales, municipales y federales, así como a bases privadas bajo convenio o requerimiento.

Esto incluye padrones de detenidos, armas de fuego, empresas privadas y servicios financieros.
Pese a la oposición del PAN y el PRI, quienes votaron en contra de lo que consideran una violación a la privacidad, la ley fue aprobada en lo general y lo particular. Durante la sesión, también se guardó un minuto de silencio por las víctimas de desaparición forzada en México, particularmente en memoria de una madre buscadora asesinada en Jalisco. La discusión continúa con más de 200 reservas presentadas.