
Se estará llevando a cabo el programa Escuela Cibersegura, el cual busca prevenir y capacitar a los estudiantes para un uso correcto de las plataformas digitales, a través de pláticas conferencias y talleres.
En las inmediaciones del plantel educativo Cedros, el Secretario de seguridad pública del estado Manuel Alonso García destacó que con esta política pública ya se han visitado cerca de 300 escuelas, beneficiando a más de 5000 padres, alumnos y docentes.
Además, el trabajo en conjunto de la policía cibernética y el C5i, se han eliminado 1411 fotografías en redes por desnudos parciales de menores de edad, acompañado de 1600 reportes recibidos y 180 respuestas en orientaciones a los usuarios.
El Secretario de Seguridad resaltó el arranque de la 2da fase, la cual evaluará la infraestructura tecnológica educativa en materia de ciberseguridad; es decir, educar en un uso responsable de la información, respuesta a emergencias y por supuesto, protocolos de atención y prevención al contenido en internet. Estas capacitaciones están disponibles para todas las instituciones educativa que lo soliciten.
Alonso García concluyó con la reciente implementación de los cortafuegos, una herramienta que permite un mayor control en la navegación del internet, al prohibir cierto tipo de sitios para la protección de los menores, reforzando su compromiso con la seguridad de los pequeños en un medio que se ve constantemente permeado con contenido dañino.