
Tras una suspensión temporal, se reanudan los operativos de incorporación al Programa de Personas con Discapacidad, anunció Aldo Ruiz Sánchez, Delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, durante su conferencia de prensa semanal.
El funcionario informó que la convocatoria está dirigida, por el momento, a personas de 0 a 29 años debido a que, en Aguascalientes y otros estados como Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, aún no se ha concretado el convenio de colaboración con los gobiernos estatales para la universalidad del programa.
Requisitos y fechas de incorporación
Las personas interesadas deberán presentar un dictamen de discapacidad permanente emitido por el IMSS, ISSSTE o Centros de Salud, así como identificación oficial (INE o carta de identidad), comprobante de domicilio, acta de nacimiento legible y CURP, tanto del solicitante como de su auxiliar, en caso de requerirlo. También se debe proporcionar un teléfono de contacto.
El registro se realizará del 17 al 28 de febrero según el siguiente calendario, conforme a la inicial del primer apellido:
- Lunes 17 y 24: A, B, C
- Martes 18 y 25: D, E, F, G, H
- Miércoles 19 y 26: I, J, K, L, M
- Jueves 20 y 27: N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes 21 y 28: S, T, U, V, W, X, Y, Z
- Sábado 22: Todas las letras
Módulos de atención
Los beneficiarios podrán acudir de 10:00 a 16:00 horas a los módulos ubicados en distintos municipios del estado:
- Aguascalientes: Julio Díaz Torre 110, Ciudad Industrial
- Villa Juárez, Asientos: Jesús Marmolejo Pérez S/N, Col. Villa Juárez
- Calvillo: Blvd. Rodolfo Landeros Gallegos 320, Fracc. San Rafael
- Cosío: Miguel Hidalgo S/N, Zona Centro
- Jesús María: Av. Paseo de las Haciendas S/N, Zona Centro
- Palo Alto, El Llano: Carretera 43 S/N, Zona Centro
- Pabellón de Arteaga: Av. Aquiles Serdán 3001, Zona Centro
- Rincón de Romos: Calle Ejército Nacional S/N
- San Francisco de los Romo: Av. Santa Bárbara S/N
- San José de Gracia: Diego de la Cruz S/N, Zona Centro
- Tepezalá: Francisco Ruiz Massieu S/N, Col. Centro
Avance en programas de Bienestar
Ruiz Sánchez indicó que actualmente el Programa de Pensión para Personas con Discapacidad cuenta con 14,094 beneficiarios. En los primeros dos días del operativo actual se han recibido 140 solicitudes de incorporación.
Pensión Mujeres Bienestar
El nuevo programa Pensión Mujeres Bienestar, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, registró en el operativo anterior a 9,420 mujeres de 63 y 64 años, quienes ya cuentan con su tarjeta. En la fase actual, 290 mujeres más se han incorporado.
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Durante el operativo pasado, 3,100 nuevos beneficiarios se sumaron a este programa, alcanzando un total de 125,941 derechohabientes en el estado, quienes reciben 6,200 pesos bimestrales. En la presente jornada, 860 adultos mayores han sido incorporados.
Otros programas
La Clínica es Nuestra ISSSTE
El delegado informó que se llevaron a cabo asambleas en unidades médicas para elegir a los comités de Salud y Bienestar (COSABI), responsables de administrar recursos para mejorar infraestructura y adquirir material clínico. Estas asambleas se realizaron en clínicas de Aguascalientes, Rincón de Romos, Calvillo, Villa Juárez en Asientos y Pabellón de Arteaga.
Becas para estudiantes
El Gobierno de México continúa con la entrega de tarjetas de becas en todas las escuelas del estado. Más de 67,000 estudiantes de secundaria recibirán la Beca Rita Cetina, y hasta la fecha se han entregado 6,200 tarjetas bancarias.
Para la Beca Benito Juárez Nivel Superior, el registro en línea de «Jóvenes Escribiendo el Futuro» inició el 10 de febrero. Los interesados pueden registrarse en www.becabenitojuarez.gob.mx. Además, continúa el pago del bimestre enero-febrero 2025 a estudiantes de continuidad, con depósitos programados según la inicial del primer apellido, correspondiendo este miércoles a la letra «R».