La Comisión de Juventud de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Alejandra Peña e integrada por Rodrigo Cervantes, Ana Gómez, Omar Valdés y Fernando Alférez, destacó el desarrollo del Parlamento Juvenil 2025. También participaron el diputado Humberto Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva, y la legisladora Laura Ponce, presidenta de la Comisión de Vigilancia. Este espacio permitió el diálogo, el análisis y la exposición de propuestas por parte de las juventudes sobre temas que inciden en su entorno social, académico y comunitario.

El Parlamento estuvo conformado por 27 diputadas y diputados juveniles seleccionados mediante convocatoria pública dirigida a jóvenes de 18 a 29 años residentes en el estado. Además, la Comisión resaltó la importancia de integrar estas voces a la agenda legislativa mediante la presentación y dictaminación de iniciativas en seis Comisiones Juveniles relacionadas con áreas estratégicas como derechos humanos, educación, ciencia, salud, seguridad y medio ambiente.

Estas propuestas, que abordan los retos más relevantes para las juventudes de Aguascalientes, contribuirán al fortalecimiento de políticas públicas y del marco normativo estatal. Asimismo, se subrayó que la participación juvenil es esencial para legislar con visión de futuro y responder a las necesidades de la sociedad.

Durante la jornada, quienes integraron el Parlamento Juvenil participaron en una sesión solemne, la conformación de la Mesa Directiva y el trabajo en comisiones. Presentaron iniciativas, debatieron y aprobaron dictámenes que posteriormente fueron sometidos a votación ante el Pleno Juvenil.

A continuación, se presentan algunas de las iniciativas expuestas en las Comisiones Juveniles:

  1. Derechos Humanos, Igualdad Sustantiva, Equidad de Género y Diversidad Sexual
    • Tipificar el acoso callejero como delito, garantizando el libre tránsito de las mujeres
    • Crear mecanismos de denuncia accesibles y estrategias de prevención social basadas en el respeto a los derechos humanos
    • Fortalecer la protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos
  2. Educación y Cultura
    • Establecer un protocolo estatal para prevenir el acoso escolar con rutas claras de atención
    • Regular el uso de inteligencia artificial en infancias, fomentando su aprovechamiento educativo
    • Impulsar becas y apoyos para el emprendimiento juvenil
    • Llevar actividades culturales a comunidades rurales mediante espacios comunitarios
    • Integrar la salud mental a los planes de estudio
    • Implementar la materia de educación digital para prevenir el ciberacoso
  3. Ciencia y Tecnología
    • Regular el uso de la inteligencia artificial, evitando suplantación de identidad y fraudes
    • Crear laboratorios de innovación tecnológica en escuelas
    • Implementar semáforos inteligentes que se ajusten al flujo vehicular
  4. Salud y Asistencia Pública
    • Crear un Programa Estatal de Métodos Anticonceptivos
    • Desarrollar una plataforma estatal de prevención del suicidio con apoyo psicológico gratuito
    • Intensificar campañas de salud visual
    • Implementar un programa permanente para atender depresión, ansiedad y consumo de sustancias en edades tempranas
  5. Seguridad Pública, Acceso a la Justicia y Estado de Derecho
    • Sancionar el delito conocido como “monta choques”
    • Fortalecer estrategias de prevención de la violencia
    • Ampliar el transporte público para estudiantes en horarios de mayor demanda
    • Crear Consejos Juveniles Consultivos en los Ayuntamientos
    • Impulsar la profesionalización de los cuerpos de seguridad
  6. Medio Ambiente
    • Implementar la separación de residuos sólidos en escuelas e instituciones públicas
    • Proteger áreas verdes y mejorar la calidad del aire
    • Crear un programa de plantación de arbolado urbano
    • Fomentar la educación ambiental desde la infancia

La diputada Alejandra Peña destacó que el Parlamento Juvenil 2025 es un ejercicio democrático que fortalece la participación de las juventudes en la vida pública y agradeció el compromiso de quienes formaron parte de esta edición. Señaló que este espacio permite a las y los jóvenes construir soluciones desde su propia perspectiva y abordar los desafíos actuales con propuestas concretas.