El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el lunes que su país ha cerrado el año 2023 con la tasa de homicidios más baja en Latinoamérica, marcando un periodo que él describe como «el más seguro de su historia». La afirmación se respalda con datos de la Policía Nacional Civil de El Salvador, que reveló la ausencia de homicidios el 31 de diciembre de 2023, en comparación con años anteriores.

Las estadísticas proporcionadas indican que en los últimos seis años, los días 31 de diciembre registraron 25 homicidios, distribuidos en 12 en 2018, dos en 2019, uno en 2020, y cinco en 2021 y 2022 respectivamente. Según el Estudio Global sobre Homicidios de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) publicado en diciembre, El Salvador experimentó una disminución del 71% en el número de homicidios.

El informe atribuye esta reducción a las «medidas enérgicas contra las bandas y al encarcelamiento de más de 61,300 presuntos miembros de bandas desde la aplicación del estado de excepción en marzo de 2022», según señala el gobierno salvadoreño. El estudio de la ONUDD destaca que, a pesar de la tendencia general a la baja, América Latina y el Caribe siguen siendo la región más violenta del mundo, contribuyendo con el 27% de los 458,000 homicidios registrados en 2021 a nivel global.

En 2021, ocho de los diez países con las tasas de homicidios más altas estaban en esta región, según el informe. Jamaica lideró la lista con una tasa de 52 asesinatos por cada 100,000 habitantes, mientras que Brasil, con 47,722 asesinatos en 2020, representó el 11% del total mundial.

El reporte de la ONUDD destaca que América Latina y el Caribe no solo mantienen sistemáticamente la tasa de homicidios más alta entre las subregiones, sino que también tienen la mayor proporción de homicidios vinculados a la delincuencia organizada a nivel mundial en 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *