
Hans Christian Correa Aguado, egresado del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), coordinó Tecuitlatl, un proyecto aeroespacial internacional en colaboración con la NASA, enfocado en probar un mini fotobiorreactor diseñado para el cultivo de microalgas en condiciones estratosféricas. El dispositivo formó parte de la misión Experimental Module for the Interactive Design for Satellite Subsystems (EMIDSS-7), en la que México participa bajo la dirección de especialistas del IPN y la UNAM.
El fotobiorreactor, orientado al cultivo de espirulina también conocida como Tecuitlatl o “alimento de los dioses”, permite analizar su capacidad fotosintética, producción de oxígeno y generación de biomasa en entornos extremos. Equipado con sensores, control térmico e iluminación interna, el sistema fue sometido a temperaturas de hasta –80 °C durante un vuelo estratosférico realizado el 21 de agosto en Fort Sumner, Nuevo México, como parte de una misión científica de la NASA.
Actualmente, el equipo experimental se encuentra en recuperación para iniciar la evaluación de sus componentes y los resultados biotecnológicos del cultivo. Correa destacó que este proyecto representa un avance significativo en el desarrollo tecnológico y la colaboración interdisciplinaria entre las áreas químico-biológica, de ingeniería y mecatrónica, consolidando la participación mexicana en la investigación aeroespacial internacional.