Se prevee un aumento del 3.4% del Producto Interno Bruto para el cierre de este 2023.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), comentó que este aumento se ve respaldado por un mercado laboral consolidado y con grandes inversiones en proyectos internacionales que preveen su conclusión a finales de 2024.

Eso en cuanto a inversión pero, ¿y el sector laboral? La OCDE comentó que se mantiene de igual manera bastante fuerte con un porcentaje de desempleo bajo (2.9% en septiembre), generando un aumento en los salarios reales han aumentado, gracias a las revisiones salariales a principios de año y la desaceleración de la inflación.

Cabe resaltar que este crecimiento se verá disminuido en los próximos años, provocado por uncrecimiento en Estados Unidos; La inflación estaría bajando al 3.9% en 2024 y al 3.2% en 2025.

¿Qué hacer para mantener el PIB de manera estable? Las propuestas por parte de la OCDE arrancan con la inclusión de más mujeres en el sector empresarial, acompañado de la implementación de energías renovables en empresas de todo el país y reforzar un compromiso con el pago de la deuda y aumentar la productividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *