Durante la séptima sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba, junto con las y los integrantes del Pleno, aprobaron diversas reformas en temas de justicia, medio ambiente, educación, desarrollo social, servicios públicos, juventud, igualdad, emprendimiento, familia y derechos de la niñez. Asimismo, se aprobaron las convocatorias para los Parlamentos Infantil y Juvenil 2025.
Como primer punto del orden del día, se avaló por unanimidad el Acuerdo Legislativo de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que establece las bases para el Parlamento Infantil 2025, a realizarse el 26 de noviembre de 2025 en el Poder Legislativo, de 9:00 a 15:00 horas. También se aprobó la convocatoria del Parlamento Juvenil 2025, dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años, que se llevará a cabo el 19 de noviembre; los registros estarán abiertos hasta el 12 del mismo mes.
Con 22 votos a favor, se aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia que armoniza los artículos 191 y 200 del Código Penal del Estado, con los principios constitucionales y criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estas reformas, impulsadas por las y los diputados Rodrigo Cervantes Medina, Maximiliano Ramírez Hernández, Alma Hilda Medina Macías y Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, refuerzan las sanciones por atentados al equilibrio ecológico.
De igual manera, se avalaron reformas a la Ley que Crea la Universidad Intercultural para la Igualdad del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de garantizar certeza jurídica en la designación de la rectoría, así como modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para fortalecer la protección y bienestar infantil. También se aprobaron ajustes a la Ley de Desarrollo Social, priorizando la atención a comunidades vulnerables, y a la Ley de Fomento para el Desarrollo de los Jóvenes Emprendedores, que contempla incentivos y el Premio Anual al Emprendimiento Sobresaliente.
Por otra parte, se avalaron reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que las órdenes de protección tengan una duración de 60 días, prorrogables hasta que cese la situación de riesgo. En Asuntos Generales, se presentaron diversas iniciativas relacionadas con temas de movilidad, medio ambiente, salud, derechos de los adultos mayores, bienestar animal y juventud.