
El Proyecto de Fortalecimiento del Clúster Automotriz en México, coordinado por la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional (Amexcid) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), ha concluido con resultados significativos. El objetivo central de este proyecto era potenciar a las empresas automotrices mexicanas para competir eficientemente y mejorar sus oportunidades en la cadena de valor de la industria automotriz, contribuyendo así a la generación de empleos y al fortalecimiento de la economía local y regional.
Luis David Mendoza, director de Desarrollo Industrial de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), resaltó la participación conjunta de empresas y gobiernos de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí en este proyecto. Agradeció a Amexcid y Jica por su colaboración, destacando la capacitación proporcionada por expertos japoneses en el modelo Kaizen y la metodología de las 5’s, técnicas de gestión cruciales para la eficiencia y mejora continua en la industria automotriz regional.
Durante talleres, seminarios y cursos, los integrantes del clúster automotriz adquirieron conocimientos y experiencias que llevaron a avances significativos en los procesos de producción, entrega, costo y calidad. En el acto de clausura, el Sr. Keiji Ishigame, director senior del Grupo de Desarrollo del Sector Privado en JICA-Tokio, instó a seguir implementando las prácticas aprendidas para alcanzar la meta principal: incrementar la participación de proveedores mexicanos en la cadena de valor de la industria automotriz.
El evento contó con la presencia de figuras destacadas como el Sr. Katsumi Itagaki, cónsul general del Japón, y José Alfredo Galván Corona, director general de Operación de Proyectos en México de Amexcid, así como representantes de clústeres y secretarías de Desarrollo Económico de los estados participantes.