
El Banco de México (Banxico) informó que las remesas enviadas a México entre enero y noviembre de 2023 experimentaron un aumento interanual del 8.7%, alcanzando un total de 57,796 millones de dólares. Este monto supera en más de 4,600 millones de dólares las remesas registradas en el mismo periodo de 2022, que ascendieron a 53,157 millones de dólares.
La remesa promedio individual durante este lapso fue de 394 dólares, mostrando un incremento del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, que se situaba en 390 dólares. El número de operaciones también aumentó un 7.7%, llegando a 146,007 millones, siendo el 99% de estas transferencias electrónicas.
En el mes de noviembre, México captó 4,908 millones de dólares en remesas, representando un avance interanual del 1.9%, aunque experimentó un retroceso mensual del 4.7%.
Este crecimiento en las remesas sigue la tendencia al alza desde marzo de 2020, marcando más de 40 meses consecutivos de incrementos interanuales. Las remesas se han convertido en la principal fuente de ingresos externos para México.
Además, Banxico reportó que desde México se enviaron al exterior remesas por valor de 1,135 millones de dólares durante los primeros 11 meses de 2023, reflejando un aumento anual del 11.1%.
En 2022, México estableció un récord al recibir 58,497 millones de dólares en remesas, con un aumento del 13.4% respecto a 2021 y marcando el noveno incremento anual consecutivo. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su agradecimiento a los mexicanos en Estados Unidos, considerándolos héroes y destacando su impacto positivo en cerca de 10 millones de familias pobres.
Las remesas representan aproximadamente el 4% del producto interno bruto (PIB) de México, según estimaciones del banco BBVA. A pesar de los beneficios económicos, un informe de la asociación Signos Vitales sugiere que una parte, el 7.6% en 2022, de las remesas podrían proceder del crimen organizado, una afirmación que el presidente López Obrador ha rechazado.