
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó el miércoles que la inversión fija bruta en México experimentó un crecimiento interanual del 25.5% en octubre, destacando el papel clave del sector de la construcción en este avance. Los datos revelaron aumentos anuales del 31.6% en construcción y del 19.3% en maquinaria y equipo.
La inversión privada mostró un repunte del 26% interanual en octubre, mientras que la inversión pública creció un 22%. En los primeros diez meses de 2023, la inversión fija bruta registró un aumento del 20.4% interanual. Según cifras ajustadas por estacionalidad, la inversión fija bruta subió un 1.9% en octubre respecto al mes anterior, impulsada por un incremento del 4% en construcción, a pesar de un ligero retroceso del 0.6% en maquinaria y equipo.
Estos números reflejan el comportamiento económico de México, que experimentó un crecimiento del 3.3% anual en el tercer trimestre de 2023 y un 1.1% trimestral, acumulando un aumento anual del 3.4%, según el Inegi. En 2022, la inversión fija bruta en México aumentó un 6% anual, impulsada por maquinaria y equipo, mientras que en 2021 experimentó un incremento del 10% interanual tras superar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que generó una contracción del 18.2% en la inversión en 2020.
La inversión fija bruta, que proporciona una visión del comportamiento de la inversión a corto plazo, está compuesta por bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y sujetos a derechos de propiedad, según el Inegi. La economía mexicana ha logrado recuperar su nivel prepandemia después de un crecimiento del 3.9% en 2022 y del 6.1% en 2021, tras contraerse un 8.8% en 2020, marcando su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.