
Las solicitudes de asilo han caído un 41.9% en lo que va del año en México hasta un total de 36 mil 860, pero los migrantes denuncian que este alivio en la frontera sur viene acompañado de trabas legales para gestionar su trámite ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Las peticiones de enero a mayo pasado fueron 26 mil 576 menos que las 63 mil 436 registradas en el mismo lapso de 2023, cuando en todo el año hubo un récord de 140 mil 982, un aumento del 18.2% y la tercera cifra más alta del mundo después de Estados Unidos y Alemania, según el gobierno mexicano.
El principal país de origen de solicitantes de asilo este 2024 es Honduras con 15 mil 389, seguido de Cuba (8 mil 29), Haití (3 mil 353), El Salvador (2 mil 896), Venezuela (2 mil 68), Guatemala (2 mil 14), Colombia (1 mil 10), Nicaragua (456), Ecuador (337) y Chile (192).
Pero el informe de la Comar señala que apenas ha resuelto cerca de uno de cada tres casos, 12 mil 709, de los que aprobó el 73%.