
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha ordenado eliminar las palabras «corrupta», «extorsión» y «extorsiona» que Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, utilizó contra su adversaria de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, durante el segundo debate presidencial.
El Partido Acción Nacional (PAN) y Xóchitl Gálvez denunciaron a Sheinbaum por estas expresiones, argumentando que podrían constituir calumnia. La comisión del INE determinó que las palabras podrían implicar la imputación de un hecho o delito falso, afectando el proceso electoral en curso. Por ello, se ordenó suprimir dichas frases de las versiones estenográficas y de cualquier página administrada por el INE, así como en las interpretaciones en lenguas indígenas y de señas mexicanas.
En cuanto al material difundido en dos medios de comunicación, la comisión consideró improcedente la medida cautelar, ya que se encuentra protegido por el derecho a la libertad de expresión e información.
Asimismo, la comisión también ordenó eliminar del segundo debate presidencial los fragmentos donde Xóchitl Gálvez llamó «narcocandidata» a Claudia Sheinbaum, calificativo que Sheinbaum denunció como calumnioso y sin pruebas.