
Los representantes de los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez acordaron impulsar cambios al tercer debate presidencial que se celebrará el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Esta tarde se reunieron en la Comisión Temporal de Debates del INE, los representantes Iván Escalante, de Claudia Sheinbaum; Max Cortázar, de Xóchitl Gálvez; y Juan Zavala, de Jorge Álvarez Máynez.
El formato “C” que aprobó el Consejo General del INE en enero incluía un espacio para una breve introducción al inicio del debate y la presentación de las candidaturas. Posteriormente, cuatro segmentos; los primeros tres se subdividen en dos bloques cada uno, y el último segmento de preguntas cruzadas (cara a cara) entre los tres candidatos, además de un espacio de tiempo destinado para un mensaje de despedida y finalizar con el cierre del debate.
Sin embargo, las representaciones acordaron este jueves impulsar cambios: la introducción de 30 segundos de mensaje inicial se mantiene, lo mismo que los tres segmentos posteriores. Donde habría cambios, si es aprobado por el INE, sería en el cuarto bloque donde se planteaba el “cara a cara”.
Los consejeros Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, así como Dania Ravel y Martín Faz Mora, aún deberán analizar estas propuestas de cambio y decidir si las aceptan o no.
El tercer encuentro se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Ciudad de México; se abordarán los siguientes temas: Política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior, así como democracia, pluralismo y división de poderes.
El tercer y último encuentro entre los aspirantes al cargo más importante del país, con el tema “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”, tendrá las dinámicas de bolsa de tiempo y un “cara a cara” entre las candidaturas.